Proyectos
Nuestros proyectos
Mantenimiento y adecuación de viveros para producción de plantones forestales
- A nivel nacional
- Viveros
Descripción:
Un vivero es esencial para el éxito de las reforestaciones, ya que el objetivo principal es asegurar a las plantas las mejores condiciones para un desarrollo inicial óptimo; esto quiere decir, que las plantas que son propagadas en vivero deben tener la suficiente energía y vigor para sobrevivir en el terreno definitivo. Lo que nos indica que debe poseer buenas raíces, tallo recto y fuerte, ramas y hojas desarrolladas y sobre todo debe ser una planta sana.
A través del fortalecimiento institucional de los viveros existentes en cada una de las regionales, se pretende dotar de todos los insumos y herramientas necesarias para lograr una óptima producción de plantones que puedan suplir las necesidades de cada Regional y las actividades de Reforestación.
Fortalecimiento de la Gestión Institucional en el Manejo Integrado del fuego
- A nivel nacional
- Manejo integrado del fuego
Descripción:
Para asegurar la sostenibilidad de la riqueza natural con que cuenta la República de Panamá, se ha consolidado esfuerzos para mejorar la gestión ambiental y de los recursos naturales, con la finalidad de fortalecer las ventajas competitivas en cuanto al potencial existente en recursos naturales (bosques, biodiversidad, agua, ecosistemas), lo cual ha conducido a promover un enfoque eco-sistémico, que permite poner a la disposición de la sociedad panameña bienes y servicios ambientales, lo que exige un manejo sostenible de dichos recursos.
Programa de Asistencia Técnica para la Forestería Comunitaria – Los Valles
- Los Valles - Cañazas
- Forestería comunitaria
Descripción:
Promover manejo sostenible de los recursos forestales a través de la Forestería Comunitaria en la comunidad de Alto Guarumo, Los Valles de Cañazas, La Yeguada y Comarca Ngäbe Bugle, conservando la biodiversidad, mitigar el cambio climático y fortalecer el desarrollo socioeconómico de la región.
Programa de Asistencia Técnica para la Forestería Comunitaria – Alto Guarumo
- Alto Guarumo
- Forestería comunitaria
Descripción:
Promover manejo sostenible de los recursos forestales a través de la Forestería Comunitaria en la comunidades de Alto Guarumo, Los Valles de Cañazas, La Yeguada y Comarca Ngäbe Bugle, conservando la biodiversidad, mitigar el cambio climático y fortalecer el desarrollo socioeconómico de la región.
Programa de Asistencia Técnica para la Forestería Comunitaria – La Yeguada
- Alto Guarumo, Los Valles de Cañazas, La Yeguada y Comarca Ngäbe Bugle,
- Forestería comunitaria
Descripción:
Promover manejo sostenible de los recursos forestales a través de la Forestería Comunitaria en la comunidad de Alto Guarumo, Los Valles de Cañazas, La Yeguada y Comarca Ngäbe Bugle, conservando la biodiversidad, mitigar el cambio climático y fortalecer el desarrollo socioeconómico de la región.
Permisos comunitarios de aprovechamiento forestal en comarcas y reservas indígenas
- Darién, Comarcas Emberá-Wounaan, Kuna de Wargandí, Kuna de Madungandi, Chepo, Panama.
- Aprovechamiento Forestal Comunitario con enfoque sostenible.
Descripción:
La Ley Forestal 1 de 3 de febrero de 1994 (Ley forestal de la República de Panamá), la Resolución N°JD-05-98 de 22 de enero de 1998 “Por la cual se reglamenta la Ley 1 de 3 de febrero de 1998 y se dictan otras disposiciones” y la Resolución DM-0068 -2018 de 27 de febrero de 2018 “Por el cual se modifica la Resolución N°JD-05-98 de 22 de enero de 1998 y establece el Sistema de Trazabilidad y Control Forestal del Ministerio de Ambiente y se dictan otras disposiciones” indican que los permisos de aprovechamiento Forestal comunitarios en comarcas y reservas indígenas, se autorizarán para satisfacer las necesidades comunitarias y los volúmenes se otorgarán de conformidad a las condiciones socioeconómicas de las comunidades, al número de familias a beneficiar.
La existencia de la comunidad deberá ser certificada por el dirigente de la comunidad y el Cacique Regional y avalada por el Vice ministerio de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno.
Los ingresos que se generen por estos permisos se utilizarán exclusivamente para atender las necesidades de la comunidad.
Aliados






